Consulta de Acupuntura y Medicina Tradicional China
Whatsapp:   (+569) 64319843
  • Medicina T. CHina
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • TRATAMOS
    • LESIONES MUSCULOESQUELETICAS
    • ANSIEDAD
    • DEPRESIÓN
    • PROBLEMAS NEUROLOGICOS
  • AMIGOS
    • MARIA ROSARIO TORO
    • TOMÁS CONTRERAS
    • MARIA PAZ IBARRA
    • JOSEMARIA ALJARO
  • PROGRAMAS
  • Precios y Horarios
  • Reservar Hora
  • Blog

Psoriasis y Acupuntura

8/12/2014

0 Comments

 
Picture
Psoriasis y Acupuntura
Casi todos tenemos algún familiar o amigo que padece Psoriasis, pero ¿Qué es la psoriasis?. Mucha gente desconoce esta enfermedad y aveces se dedican a estigmatizar a los que la padecen. Existen diferentes tipos de psoriasis y todos ellos se puede presentar en diferentes grados.
Vamos a adentrarnos en esta enfermedad y lo que supone física y psíquicamente a los que la padecen.

¿Qué es la Psoriasis?
La psoriasis es un trastorno inflamatorio de la piel y ocasionalmente de las articulaciones. La psoriasis produce lesiones escamosas engrosadas e inflamadas, con una amplia variabilidad clínica y evolutiva. Produce muchos picores y es bastante común que los pacientes se hagan heridas.
No es contagiosa, aunque sí puede ser hereditaria (un tercio de los afectados tiene familiares directos con psoriasis), es más probable que la hereden los hombres que las mujeres. Se sabe que, además de esta predisposición, son necesarios otros factores desencadenantes. 

La psoriasis puede aparecer a cualquier edad, pero suele hacerlo por primera vez entre los 15 y los 35 años. Es una enfermedad que a día de hoy no tiene cura con la medicina occidental, pero existen tratamientos que ayudan a controlar los síntomas y hacer más fácil la vida de los pacientes.
Puede afectar a cualquier parte de la piel, frecuentemente a las zonas de codos, rodillas, cuero cabelludo, abdomen y espalda. No es raro que produzca afectación de las uñas. En ocasiones produce complicaciones como la artritis psoriásica.

FACTORES DESENCADENANTES MÁS COMUNES

Tenemos entonces claros que la Psoriasis es genética, pero ¿por qué y cuándo aparece la enfermedad?. 

Las causas principales son:
  • Traumatismos: Es muy frecuente que los pacientes psoriásicos presenten el fenómeno de Koebner, y las lesiones aparezcan en piel inicialmente sana que recibe un traumatismo, rasguño, etc., tras un «periodo de incubación» de entre 3 y 18 días.
  • Infecciones: Es común que 2 o 3 semanas tras una infección de vías aéreas superiores por estreptococos betahemolíticos se desencadene un brote de psoriasis, sobre todo del tipo en gotas.
  • Fármacos: Tratamientos como las sales de litio, betabloqueantes, antimaláricos pueden exacerbar o agravar la psoriasis.
  • Factores psicológicos: Aunque no se asocia a ningún trastorno de la personalidad, el estrés emocional puede desencadenar o agravar la psoriasis.
  • Factores climáticos: Los climas fríos se asocian al empeoramiento de la enfermedad y los calurosos a la mejora. En general, los pacientes mejoran con la exposición al sol.
  • Factores metabólicos: La hipocalcemia y la ingesta excesiva de alcohol empeoran la enfermedad.
  • Factores endocrinos: No está clara la relación, aunque se evidencian pics de máxima incidencia en la pubertad y la menopausia, mejora con el embarazo y empeora tras el parto.

¿LA PSORIASIS TIENE UN IMPACTO MENTAL?

La psoriasis tiene un impacto negativo en el bienestar emocional y físico de los pacientes.
El dolor y la vergüenza asociados a las lesiones cutáneas pueden trastornar las actividades sociales y laborales.
Los efectos físicos y mentales de la psoriasis se han comparado a los de otras enfermedades como el cáncer, la artritis, la hipertensión, la enfermedad cardiaca, la diabetes y la depresión.
El miedo al rechazo social puede tener efecto en los pacientes con psoriasis, haciendo surgir una mala imagen de sí mismos y preocupación psicosexual.
El aspecto de las lesiones puede hacer que la gente reaccione con insensibilidad e ignorancia hacia los enfermos, así que para estos establecer relaciones puede suponer un reto.

LA PSORIASIS EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA
Para la Medicina Tradicional China la Psoriasis es básicamente un problema de deficiencia de sangre combinado con Factores Patógenos Exógenos como puede ser la humedad, el viento y el calor, aunque el calor puede ser externo o interno, por eso los Factores Emocionales son muy importantes en el desarrollo de la enfermedad y en su recuperación.
El tratamiento pasa por realizar una adecuada diferenciación de síndromes para determinar el desarreglo energético y los Factores Patógenas subyacentes y se basa en la aplicación de acupuntura, moxibustión y recomendaciones de dietoterapia energética según los principios de la MTC.
Se aplica acupuntura local sobre las placas de Psoriasis así como en puntos distales para tonificar y nutrir la sangre.
No solamente se trata el problema dermatológico, sino también la afectación psicológica, incluyendo en el tratamiento puntos específicos para tratar la ansiedad y de este modo evitar que la patología empeore por causas emocionales.

Equipo ACUMEDIC

0 Comments



Leave a Reply.

    ACUMEDIC

    http://www.acumedic.cl

    Archives

    June 2016
    February 2016
    October 2015
    August 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    April 2014
    January 2014
    November 2013
    September 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013

    Categories

    All
    Ácido Úrico
    Acupuntura Para El Dolor
    Alergia
    Alimentación
    Cervicalgia
    #ChilenosChalten
    Colon Irritable
    Deportistas
    Discopatía
    Electro
    Estética
    #Familia Acumedic
    Fertilidad
    Hipertensión
    Hombro Doloroso
    Infertilidad
    Insomnio
    La Importancia Que Tiene Cambiar La Alimentación
    Neuralgia Del Trigémino
    Parkinson
    Pediatria
    Psoriasis
    Sinusitis
    Tomás Gonzalez

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.