Consulta de Acupuntura y Medicina Tradicional China
Whatsapp:   (+569) 64319843
  • Medicina T. CHina
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • TRATAMOS
    • LESIONES MUSCULOESQUELETICAS
    • ANSIEDAD
    • DEPRESIÓN
    • PROBLEMAS NEUROLOGICOS
  • AMIGOS
    • MARIA ROSARIO TORO
    • TOMÁS CONTRERAS
    • MARIA PAZ IBARRA
    • JOSEMARIA ALJARO
  • PROGRAMAS
  • Precios y Horarios
  • Reservar Hora
  • Blog

La acupuntura en la superación del estrés laboral

9/9/2014

0 Comments

 
Picture
En cualquier momento del año, es común que los trabajadores empiecen a sentir toda la carga laboral, ese cansancio acumulado que se genera producto de la rutina diaria de trabajo, y la escasez de tiempo para dedicarse a uno mismo. 

Pese a que la mayoría de los chilenos trabaja cinco días a la semana y descansa dos, esto parece no ser suficiente para garantizar un bienestar emocional permanente. Las horas de trabajo, aunadas a las pocas horas de sueño y al desgastante medio de transporte, generan el escenario propicio para padecer de estrés. 

El estrés se entiende como una fatiga física y psicológica, fuera de lo normal, a la cual es sometida el cuerpo. Esto provoca agudos cuadros de ansiedad que terminan afectando el desempeño de la persona, e incluso puede derivar en otras patologías debido a que las defensas se encuentran bajas. 

La acupuntura es una técnica muy efectiva para controlar problemas de ansiedad, que es la principal consecuencia en cuadros de estrés. Pero lo primero que debes saber es que la medicina china no entiende la ansiedad como un trastorno en el cerebro, sino como un mal funcionamiento de los órganos internos. 

Cómo actúa la acupuntura

Dado que la premisa oriental cita que los órganos y las emociones están íntimamente conectados, lo que afecta a un aspecto tendrá directas repercusiones en el otro. Por ejemplo, los órganos se ven afectado por factores ambientales, la dieta, el estilo de vida y afecciones hereditarias, que luego ocasionan variaciones en el estado de ánimo.

La acupuntura lo que busca es regular el flujo vital de energía en el cuerpo, contribuye a la relajación con beneficios fisiológicos que disminuyen la frecuencia cardiaca, así como la presión arterial, incrementa la energía y regenera tejidos dañados. 

El efecto antidepresivo y calmante que tiene esta terapia, permite aliviar los síntomas y paliar las consecuencias propias de la que ha sido catalogada, junto a la depresión, como la enfermedad de este siglo, el estrés. Se obtiene un efecto similar a los antidepresivos o ansiolíticos, pero sin el efecto químico de estos medicamentos y sin generar dependencia a estas sustancias. 

Las terapias de acupuntura, como cualquier tratamiento alternativo, tendrá los efectos deseados en el cuerpo mientras la persona se encuentre con la disposición a superar sus patologías. 

Entre las ventajas de someterse a este tratamiento se encuentra el que si bien no se cambiará la situación que genera el estrés, se desarrollarán técnicas que permitan enfrentar de mejor manera las situaciones que lo gatillan. 

Se trata de una alternativa natural que, además de combatir el estrés, permite no caer en dependencias farmacológicas. Además se puede compatibilizar con otras actividades como la meditación, Tai Chi y yoga, entre otros. 

Cómo detectar el estrés

Los síntomas del estrés, al tratarse de aspectos emocionales, pueden confundirse fácilmente con otros padecimientos. Es por eso que se requiere de la opinión experta para cerciorarse que efectivamente se trata de un cuadro de estrés, de esta manera con un tratamiento oportuno se puede evitar que éste pase a ser una enfermedad crónica. 



El estrés crónico, además de ocasionar un constante vaivén de emociones tiene la particularidad de que las personas se acostumbran a vivir con él, por lo tanto se vuelve parte de la persona, de vida y de sus emociones. El tratamiento a tiempo con sesiones de acupuntura permite tratar los síntomas y bajar la incidencia de ésta enfermedad en el día día. 


Algunos síntomas que se pueden detectar fácilmente son: 


Desconcentración: la falta de focalización en las labores cotidianas, ya sea en el trabajo, estudios o en labores sencillas de la vida hogareña genera en los enfermos una desesperación mayor ya que ellos buscan superarse a sí mismos y su mente incluso puede presentar fallas como la incapacidad de retener recuerdos a mediano plazo. 


Ansiedad: se trata de una respuesta biológica que no responde a la voluntad de la persona, es un mecanismo de respuesta al estrés y también parte de éste. Se manifiesta con alteraciones físicas como opresión en el pecho, palpitaciones aceleradas, temblores, sofocos, respiración acelerada e hipertensión. 


Irritabilidad: el mal humor y las reacciones irracionales ante determinadas situaciones aumentan la ira y la persona no tiene, o siente que no tiene, la capacidad de modificar su conducta. 


Equipo ACUMEDIC

0 Comments



Leave a Reply.

    ACUMEDIC

    http://www.acumedic.cl

    Archives

    June 2016
    February 2016
    October 2015
    August 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    April 2014
    January 2014
    November 2013
    September 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013

    Categories

    All
    Ácido Úrico
    Acupuntura Para El Dolor
    Alergia
    Alimentación
    Cervicalgia
    #ChilenosChalten
    Colon Irritable
    Deportistas
    Discopatía
    Electro
    Estética
    #Familia Acumedic
    Fertilidad
    Hipertensión
    Hombro Doloroso
    Infertilidad
    Insomnio
    La Importancia Que Tiene Cambiar La Alimentación
    Neuralgia Del Trigémino
    Parkinson
    Pediatria
    Psoriasis
    Sinusitis
    Tomás Gonzalez

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.