
A Tomás González (25) le preguntan si siente que los Panamericanos son una competencia especial, por la oportunidad de representar a Chile. Antes de que el periodista termine de hablar, el gimnasta lo interrumpe: "Yo siempre represento a Chile, aunque sean torneos individuales". A pesar de que es un fuerte crítico del sistema que administra el deporte de alto rendimiento, el santiaguino reconoce que se ha hecho un esfuerzo especial con él y asegura que eso lo ha ayudado a alcanzar el mejor nivel de su carrera. "Veo buenas intenciones de gente como Gabriel Ruiz Tagle y Neven Ilic, a quien le debo mucho. No me ha faltado la plata y he podido enfocarme en entrenar", indica el tricampeón sudamericano, quien parte hoy a un concentrado en Madrid, que le permitirá afinar sus ejercicios para las dos competencias más importantes del año, el Mundial de Tokio (primera instancia clasificatoria para Londres 2012) y los Panamericanos de Guadalajara.
Su rutina previa es agotadora. Con sus estudios universitarios congelados, la dedicación al entrenamiento es absoluta. González se entrena en el Club Manquehue todos los días, en doble jornada, seis horas en total. Algunas veces se queda hasta más tarde, para ser atendido por la kinesióloga. Llega después de las nueve a su casa en Las Condes, donde sólo tiene tiempo para comer y acostarse. El jueves es el único día en que tiene la tarde libre, y lo aprovecha para hacerse masajes y acupuntura. En ese breve tiempo la "Máquina" conversa con La Tercera sobre lo que él mismo define como "los meses más importantes de mi carrera".
A los pasados Panamericanos de Río 2007 se presentó con varias lesiones y aún así ganó dos medallas. ¿Llega en perfectas condiciones esta vez?
Estoy en condiciones óptimas, aunque en la práctica uno vive con lesiones, lo que es habitual en el alto rendimiento. Obviamente, es producto de la misma sobrecarga de los entrenamientos. Espero que España me ayude a quedar lo mejor posible previo al Mundial y los Panamericanos, para no llegar muy estresado ni cansado. Serán dos semanas en Madrid, dos en Tokio y dos en Guadalajara, así es que debo mantenerme bien psicológicamente.
En su actividad, un pequeño error puede desechar el trabajo de meses. ¿Cómo trabaja ese aspecto, la fortaleza psicológica?
Con los mismos entrenamientos. Hay que estar preparado para resolver los problemas que puedan surgir en las competencias, por eso entreno tanto, para estar listo. Lo que hago siempre es visualizar, hago la rutina en mi cabeza antes de salir. Así quedo concentrado para poder competir.
¿Qué tanto pesan las enormes expectativas que están puestas en usted para estas competencias?
La carga no es pesada. Nadie me exige resultados, así es que el que se pone más presión soy yo. Como las metas me las pongo yo, si gano seré el que quede más contento; si no es así, estaré satisfecho por jugármela al ciento por ciento. Mi exigencia es hacer la mejor rutina posible. Si lo consigo, en Tokio tengo opción de pelear una final mundial y clasificar a los Juegos Olímpicos, mientras que en Guadalajara estoy en un nivel que me permite pelear medallas de oro en suelo y salto, además de un podio en el all around. Dependerá de mi rutina y de los jueces, quienes en competencias grandes se ponen más exigentes conmigo. Hay que estar casi perfecto.
Diego Hypolito viene saliendo de una larga lesión. ¿Sigue siendo su principal contrincante a nivel panamericano?
Hypolito ya está en su nivel óptimo, realizando rutinas de la misma dificultad que antes, con buenos puntajes. Será el principal rival. Aún no he visto la nómina de EE.UU., pero va con equipo B. Hay que verlos. También hay un finalista mundial de Puerto Rico en salto, que se llama Luis Rivera, otro al que hay que ganarle.
"El sistema está viciado"
¿Qué tan importante han sido los aparatos donados por Leonardo Farkas?
Han sido fundamentales en mi preparación. Los que usaba antes estaban en malas condiciones, con superficies inestables y había riesgos de lesión. Mis logros se deben a toda la gente que me ha ayudado. Yo quiero hacer lo mismo, poner un gimnasio para desarrollar nuevos talentos. Creo que tenemos el potencial, pero faltan los recursos, porque es muy caro. Sé que no me voy a hacer millonario, pero es mi sueño.
¿Es posible ganarse la vida como deportista en Chile?
Si eres futbolista, sí. Ellos son los únicos que pueden ganar plata en Chile. Siendo gimnasta es muy difícil, pero igualmente he ido logrando un respeto, he podido sobrepasar los problemas culturales que hay en nuestro país. Demasiados talentos se pierden, porque no hay un sistema que los sepa desarrollar en el tiempo. Los deportistas no tienen todo lo necesario para entrenar tranquilamente, como debería ser en el alto rendimiento. Hace falta un sistema nuevo, cambiar a la gente, porque todo está un poco viciado. Es cierto que hay buenas intenciones, pero uno muchas veces depende de personas que no están al nivel necesario.
"No me acuerdo de la última vez en que fui a una fiesta"
Por priorizar su carrera como gimnasta, González sabe que se ha perdido de muchas experiencias importantes para un joven de su edad. Pasó muchos cumpleaños solo en el extranjero y perdió otras fechas clave para su familia, pero lo que más lamenta es haber faltado a su viaje de estudios en la educación media. "Estoy acostumbrado a tener que sacrificar cosas para lograr mis objetivos desde chico. He tenido que dejar de lado mi vida personal, pero para mí todo vale la pena, con tal de lograr mis metas en el deporte", asegura.
Con sus estrictos horarios de entrenamiento, el especialista nacional señala que no le queda tiempo para cultivar algún hobbie o, siquiera, compartir una salida con amigos. "No me acuerdo de la última vez que fui a una fiesta. Está fuera de mi rutina. Podría ver a mis amigos, pero sería tiempo que le quitaría a mi recuperación. Cada detalle es importante para rendir", destaca González, quien actualmente se limita a estar con su familia en los ratos libres.
por Francisco Siredey
http://diario.latercera.com/2011/09/19/01/contenido/deportes/4-84177-9-tomas-gonzalez-los-futbolistas-son-los-unicos-que-pueden-ganar-plata-en-chile.shtml