Consulta de Acupuntura y Medicina Tradicional China
Whatsapp:   (+569) 64319843
  • Medicina T. CHina
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • TRATAMOS
    • LESIONES MUSCULOESQUELETICAS
    • ANSIEDAD
    • DEPRESIÓN
    • PROBLEMAS NEUROLOGICOS
  • AMIGOS
    • MARIA ROSARIO TORO
    • TOMÁS CONTRERAS
    • MARIA PAZ IBARRA
    • JOSEMARIA ALJARO
  • PROGRAMAS
  • Precios y Horarios
  • Reservar Hora
  • Blog

Acupuntura en Niños

9/25/2013

0 Comments

 
Imagen
La acupuntura es una técnica de la medicina tradicional china que se practica desde hace más de 2500 años, su antigüedad avala el éxito que ha alcanzado en oriente y occidente pues es una práctica bien estudiada, puesta a prueba infinidad de veces y perfeccionada, lo que la convierte en segura y efectiva, además de económica.
La relación que existe entre acupuntura y salud es muy estrecha, ya que esta terapia considera que en nuestro organismo existen varios puntos claves que distribuyen energía y logran así su equilibrio; cuando estamos enfermos en algunos de esos puntos que se conectan con órganos como el hígado, el pulmón, el bazo y el riñón se estanca la energía. Es entonces cuando a través de agujas se pincha el punto bloqueado logrando la irradiación correcta, dándonos como resultado bienestar en todos los sentidos.

Es así que esta técnica científicamente considerada como poco riesgosa, es capaz de prevenir y curar enfermedades físicas y de la conducta, es incluso efectiva para tratar enfermedades agudas, crónicas o degenerativas.

En los niños se utiliza por ejemplo para:
  • Fortalecer su sistema inmunológico y prevenir enfermedades.
  • Curar la indigestión.
  • Asma.
  • Gastroenteritis.
  • Ayuda a disminuir el dolor ya que actúa estimulando la producción de endorfinas y serotonina en el sistema nervioso central.
  • Baja la fiebre y disminuye el reflujo.
  • Útil en problemas del sueño.
  • Efectiva en las Infecciones en la piel.
  • Problemas de conducta.
  • Disminuye el estrés y la ansiedad por la producción de endorfinas al manipular las agujas.
  • Combatir un problema muy común en los niños: el orinar en la cama.
  • En nuestro país hay terapeutas que utilizan la acupuntura junto con la psicoterapia para combatir la adicción a la drogas en niños y adolescentes.
Puesto que la acupuntura considera que a través de la emoción que cada órgano manifiesta, se podrá determinar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, se dice que cuando existen problemas respiratorios crónicos, el niño siente abandono, tristeza y sensación de pérdida.

En cambio si el paciente presenta problemas en el riñón, los manifestará con pesadillas y terrores nocturnos.

En casos en que exista un desequilibrio energético en el hígado, las señales que el niño manifestará serán distracción y problemas de atención o aprendizaje.

Sesión de acupuntura
Antes de que el acupunturista determine el tratamiento, se deben hacer algunas evaluaciones:

- Los acupunturistas toman el pulso a sus pacientes y examinan su lengua para diagnosticar desequilibrios de energía.

- Se hace una investigación del ambiente donde crece el niño, su alimentación, lo que más le gusta comer, alimentos que no le agradan, las relaciones familiares del pequeño.

- Determina comportamientos tales como cólera, agresión, depresión, etc.

- Luego localiza los puntos que se van a conectar con aquellos órganos involucrados en las manifestaciones.

- Determina el número de agujas, los tiempos que durará la inserción y el Nº de sesiones, que para los niños es generalmente menos ya que sus cuerpos son muy activos y responden rápidamente a menos estímulo.

En cuanto a las agujas, éstas son muy finas para causar el menor dolor posible, también puede sentirse hormigueo o entumecimiento. Éstas no se dejan como en un adulto, se hace la acupuntura a un niño e inmediatamente se retiran.
La profundidad a la que se insertan es superficial, apenas algunas pulgadas.
La edad ideal para comenzar con esta técnica es cuando el niño tenga 4 o 5 años.

Acupresión para los más pequeños
Si al niño le asustan la agujas y no tolera el dolor, otra opción es por medio de masajes haciendo presión sobre los puntos acupunturistas.
Esta técnica ayudará al crecimiento del niño porque previene enfermedades, activa la circulación, desarrolla los músculos, relaja y por supuesto ayuda a mejorar la relación padre-hijo.

Para tratar algunos malestares comunes en los niños más pequeños se realizan ciertos masajes, por ejemplo:


Conciliar el sueño: Para lograrlo se debe realizar un masaje en dirección de las agujas de un reloj en los pequeños huesos de las pantorrillas y luego en las palmas de las manos.

Si el niño tiene dolor de garganta: Masajear en la punta de los pulgares. Efectuar los movimientos unas cincuenta veces en el sentido de las agujas de un reloj.

Diarrea: Dar masajes en la parte del vientre situada debajo del ombligo en el sentido inverso de las agujas de un reloj.

Si llora mucho durante la noche: Los masajes se enfocarán desde la raíz de la nariz subiendo hasta la parte más alta del cráneo.

Para dolores tan comunes en la infancia como el de dientes, se realiza un pequeño masaje en la mano entre su pulgar y su índice (50 veces).

Combatir el estreñimiento con un masaje del vientre debajo del ombligo (50 veces), en el sentido de las agujas de un reloj.

Equipo ACUMEDIC



0 Comments

    ACUMEDIC

    http://www.acumedic.cl

    Archives

    June 2016
    February 2016
    October 2015
    August 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    April 2014
    January 2014
    November 2013
    September 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013

    Categories

    All
    Ácido Úrico
    Acupuntura Para El Dolor
    Alergia
    Alimentación
    Cervicalgia
    #ChilenosChalten
    Colon Irritable
    Deportistas
    Discopatía
    Electro
    Estética
    #Familia Acumedic
    Fertilidad
    Hipertensión
    Hombro Doloroso
    Infertilidad
    Insomnio
    La Importancia Que Tiene Cambiar La Alimentación
    Neuralgia Del Trigémino
    Parkinson
    Pediatria
    Psoriasis
    Sinusitis
    Tomás Gonzalez

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.