
La Enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo, es decir, un trastorno degenerativo del sistema nervioso central de origen desconocido.
SÍNDROME PARKINSONIANO
El paciente que desarrolla la enfermedad de Parkinson presenta al menos dos de los siguientes signos, que son parte del Síndrome de Parkinson:
- Temblor en reposo
- La bradicinesia (lentitud de los movimientos voluntarios)
- Rigidez muscular
- Caminar con pasos cortos arrastrando los talones
- Cambios en los reflejos posturales
- Disminución del olfato
- Disfagia (dificultad para tragar)
- Disminución del volumen de la voz (hipofonía)
- Babeo (pérdida involuntaria de saliva en la cavidad oral)
- Disminución de la mimica facial (hipomimia)
- La seborrea (intensa producción de grasa en el cuero cabelludo)
- La hiperhidrosis (sudoración excesiva generalmente en las palmas de las manos y plantas de los pies)
Desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China, las principales manifestaciones y la edad cuando se desencadena el Parkinson indican que la enfermedad está principalmente relacionada con la desarmonía de Hígado y Riñón y con el Viento Interior del Hígado.
El Parkinson se caracteriza por signos y síntomas propios del Viento de Hígado. En la práctica clínica, esta condición degenerativa por lo general se asocia con otros trastornos geriátricos, tales como la hipertensión, colesterol alto, enfermedades coronarias, arterioesclerosis y diabetes.
La Medicina Tradicional China afirma que una actividad laboral o sexual excesiva, los malos hábitos alimenticios y el estrés emocional son todos factores patógenos comunes y preponderantes de muchas enfermedades. Si dichos factores patógenos se sostienen durante largos períodos, el resultado será deficiencia de Riñón y en los estados de senilidad durante las últimas fases de la vida hay un decaimiento de la Esencia de Riñón.
TRATAMIENTO CON MEDICINA CHINA
El tratamiento de pacientes con enfermedad de Parkinson, debe tener un tratamiento multidisciplinario, médicos neurólogos, internistas, fonoaudiólogos, fisioterapeutas, preparadores físicos, psicólogos y acupunturistas, harán la gran diferencia, ya que cada profesional tendrá el beneficio de su experiencia.
En el tratamiento no sólo se utiliza la acupuntura, sino también, la Auriculoterapia y Dietoterapia China.
Para tener muy en cuenta, es importante aclarar que las sesiones de acupuntura no pueden, en ningún caso, sustituir los tratamientos farmacológicos convencionales, sino más bien, complementar ya que ayudan a aumentar la efectividad de dichos tratamientos. Por otra parte es muy importante saber que la acupuntura es una técnica que no puede ser llevada a cabo por cualquier persona, sino únicamente por un especializado en esta disciplina. La acupuntura, auriculoterapia y dietoterapia china nos ayudará a eliminar la ansiedad y depresión provocadas por la enfermedad, así como aliviar los dolores y disminuir las molestias derivadas de la patología, como son los indeseables temblores, Si es importante señalar, que la Medicina China no elimina la Enfermedad del Parkinson.
Equipo ACUMEDIC