Consulta de Acupuntura y Medicina Tradicional China
Whatsapp:   (+569) 64319843
  • Medicina T. CHina
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • TRATAMOS
    • LESIONES MUSCULOESQUELETICAS
    • ANSIEDAD
    • DEPRESIÓN
    • PROBLEMAS NEUROLOGICOS
  • AMIGOS
    • MARIA ROSARIO TORO
    • TOMÁS CONTRERAS
    • MARIA PAZ IBARRA
    • JOSEMARIA ALJARO
  • PROGRAMAS
  • Precios y Horarios
  • Reservar Hora
  • Blog

Enfermedad del Parkinson y Acupuntura

8/22/2014

0 Comments

 
Picture
Para entender  la  enfermedad de Parkinson y los beneficios de la acupuntura en el tratamiento, vamos hacer una breve descripción de esta compleja patología.

La Enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo, es decir, un trastorno degenerativo del sistema nervioso central de origen desconocido.

SÍNDROME PARKINSONIANO
El paciente que desarrolla  la enfermedad de Parkinson presenta al menos dos de los siguientes signos, que son parte del Síndrome de Parkinson:
  • Temblor en reposo
  •  La bradicinesia (lentitud de los movimientos voluntarios)
  • Rigidez muscular
  • Caminar con pasos cortos arrastrando los talones
  • Cambios en los reflejos posturales
  • Disminución del olfato
  • Disfagia (dificultad para tragar)
  • Disminución del volumen de la voz (hipofonía)
  • Babeo (pérdida involuntaria de saliva en la cavidad oral)
  • Disminución de la mimica facial (hipomimia)
  • La seborrea (intensa producción de grasa  en el cuero cabelludo)
  • La hiperhidrosis (sudoración excesiva generalmente en las palmas de las  manos y plantas de los pies)

Desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China, las principales manifestaciones y la edad cuando se desencadena el Parkinson indican que la enfermedad está principalmente relacionada con la desarmonía de Hígado y  Riñón y con el Viento Interior del Hígado.
El Parkinson se caracteriza por signos y síntomas propios del Viento de Hígado. En la práctica clínica, esta condición degenerativa por lo general se asocia  con otros trastornos geriátricos, tales como la hipertensión,  colesterol alto, enfermedades coronarias, arterioesclerosis y diabetes.

La Medicina Tradicional China afirma que una actividad laboral o sexual excesiva, los malos hábitos alimenticios y el estrés emocional son todos factores patógenos comunes y preponderantes de muchas enfermedades. Si dichos factores patógenos se sostienen durante largos períodos, el resultado será deficiencia de Riñón y en los estados de senilidad durante las últimas fases de la vida hay un decaimiento de la Esencia de Riñón.

TRATAMIENTO CON MEDICINA CHINA
El tratamiento de pacientes con enfermedad de Parkinson, debe tener un tratamiento multidisciplinario, médicos neurólogos, internistas, fonoaudiólogos, fisioterapeutas, preparadores físicos, psicólogos y  acupunturistas, harán la gran diferencia, ya que cada profesional tendrá el beneficio de su experiencia.
En el tratamiento  no sólo se utiliza la acupuntura, sino también,  la Auriculoterapia y Dietoterapia China.
Para tener muy en cuenta, es importante aclarar que las sesiones de acupuntura no pueden,  en ningún caso, sustituir los tratamientos farmacológicos convencionales, sino más bien, complementar ya que ayudan a aumentar la efectividad de dichos tratamientos. Por otra parte es muy importante saber que la acupuntura es una técnica que no puede ser llevada a cabo por cualquier persona, sino únicamente por un especializado en esta disciplina. La acupuntura, auriculoterapia y dietoterapia china nos ayudará a eliminar la ansiedad y depresión provocadas por la enfermedad, así como aliviar los dolores y disminuir las molestias derivadas de la patología, como son los indeseables  temblores,  Si es importante señalar, que la Medicina China no elimina la Enfermedad del Parkinson.

Equipo ACUMEDIC




0 Comments

    ACUMEDIC

    http://www.acumedic.cl

    Archives

    June 2016
    February 2016
    October 2015
    August 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    April 2014
    January 2014
    November 2013
    September 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013

    Categories

    All
    Ácido Úrico
    Acupuntura Para El Dolor
    Alergia
    Alimentación
    Cervicalgia
    #ChilenosChalten
    Colon Irritable
    Deportistas
    Discopatía
    Electro
    Estética
    #Familia Acumedic
    Fertilidad
    Hipertensión
    Hombro Doloroso
    Infertilidad
    Insomnio
    La Importancia Que Tiene Cambiar La Alimentación
    Neuralgia Del Trigémino
    Parkinson
    Pediatria
    Psoriasis
    Sinusitis
    Tomás Gonzalez

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.