
Sin embargo, el tratamiento farmacológico no constituye una solución adecuada a mediano y largo plazo y es preferible evaluar en estos casos el uso de otras técnicas, como la acupuntura.
Un asunto de primer orden en el abordaje de este trastorno de sueño (el insomnio es en realidad un síntoma, y no una enfermedad) consiste en instruir al paciente acerca de los principios de la llamada profilaxis o higiene del sueño. Dormir bien es fundamental para mantener una buena salud tanto física como mental. El dormir mal durante un tiempo más o menos prolongado conlleva fatiga física, mal humor e incluso depresión. Por la noche, gracias a las horas de sueño, el cuerpo se regenera y nos volvemos a levantar para pasar un nuevo día.
Con Acupuntura y Medicina Tradicional China podemos tratar el insomnio de una manera no invasiva y sin efectos secundarios o rebote como provocan los fármacos que hay hoy en el mercado.
La acupuntura se utiliza en los siguientes casos:
- Dificultad de conciliar el sueño
- Sueño superficial con despertares frecuentes
- Se despierta a media noche y no puede volver a dormir
- Muchos sueños y le parece no descansar durante la noche, etc.
Equipo ACUMEDIC