
A sus 35 años, Berta Martín, multicampeona de la Copa y el Campeonato de España, tanto en la modalidad de búlder como de dificultad, vive una nueva etapa en su carrera como escaladora. Ve el final de un túnel formado por varias lesiones enlazadas que no le han permitido entrenar de forma continua, como en ella es habitual. Sin embargo, también ha descubierto una nueva forma de experimentar la escalada, más relajada, menos presionada por resultados y grados. Actualmente disfruta de la gente con la que escala, dedica más tiempo a las líneas y a los movimientos, un poco más alejada de los plafones de lo que era norma. Sin embargo, no descarta volver a competir ni mucho menos.
¿Cuánto tiempo has dedicado a entrenar durante tu época más fuerte de competición?
Cinco o seis horas diarias. Con David Macià hemos experimentado muchos tipos de entrenamiento. A veces, llegaba una temporada y decía “esta temporada tenemos tantas horas, hay que hacer esto, esto, esto y esto…” Cuentas cinco horas, entre los tiempos recuperación y los espacios entre ejercicios, e igual también tienes que salir a correr por la mañana… todas estas cosas van sumando. Pero yo diría que una media de cinco horas los días que entrenaba.
Tu vida como escaladora, ¿cómo es hoy?
He dejado de entrenar con David, por cuestiones personales y porque todos los ciclos llegan a un final. El hecho de verme más perdida -porque lo que yo sé de entrenamientos es por experiencia pero no a nivel técnico ni científico-, me hace estar como en el aire, que no sé muy bien qué hacer y voy día a día. Sigo entrenando, una o dos horas por sesión, haciendo bloque o unas vías o me pongo en mi panel a sumar o me voy a escalar en roca. Esto me ha permitido tener relación con mucha otra gente, me ha ampliado mucho el círculo de amistades, de contactos, me ha enriquecido mucho como persona y estoy muy contenta de haber tomado este camino. Creo que era un punto que faltaba en mi vida como escaladora, porque estaba mucho tiempo encerrada en el panel. Ahora, muchas de esas horas que no dedico al panel, las dedico a salir a escalar con gente del día a día…
"Cuando entrenaba estaba sola con mi cronómetro, mis presas, mis series… Era eficaz, pero tenía un precio..."Entrenar te encierra como en un micromundo, ¿no?
Decir micro es poco… es ínfimo. Aparte que yo entrenaba sola. Estás tú solo con tu cronómetro, con tus presas, con tus series… Es eficaz, pero todo tiene un precio.
Después de tantos años de entrenamiento, ¿hacerlo sola es complicado?
Tengo mis nociones, pero no las he podido aplicar, porque llevo un año muy malo. Para mí, los cambios comportan mucho tiempo hasta que no los asimilo, sobre todo mentalmente, y este año han pasado un montón de cosas que no he podido centrar mi mente en esto y recopilar toda la información que tengo respecto a los entrenamientos con David. Ahora empiezo a sentir que tengo un poco más de capacidad de estar centrada y buscar la manera de cómo entrenarme. Justo estoy saliendo de la última lesión, he encontrado una persona que me ha ayudado con acupuntura, también estoy supervisada por Vicens Punsola que me vigila muy bien los dedos, tengo una dietista que llevamos cuatro meses y estoy en un peso estable que me siento super cómoda escalando… Tengo muchos apoyos externos que quiero utilizar para volver a entrenar y ver qué soy capaz de hacer yo sola.
"Ahora es un estado mucho más enriquecedor: encadeno menos pero disfruto mil veces más"¿Cómo recuerdas los años en que comenzaste a escalar en comparación con ahora?
Lo que yo veo en mí es que ahora me creo mucho más que uno es capaz de hacer siempre más de lo que cree. Igual antes no apostaba tanto por mí y cierto grado en roca me quedaba como algo surrealista. Sin embargo, y sobre todo este año que he ido a escalar sin pretensiones y tampoco con un gran estado físico, y que estaba relajada en las vías –igual me tiraba cuatro o cinco días en una vía y luego volvía-, siento que todo es posible en la escalada. Antes me veía mucho más limitada mentalmente, más cohibida y con más presión cuando escalaba, porque había que encadenar siempre. Ahora es un estado mucho más enriquecedor: encadeno menos pero disfruto mil veces más.
Fuente: Desnivel
http://desnivel.com/escalada-roca/berta-martin-decir-que-no-a-la-competicionr-no-me-lo-creo-ni-yo
Equipo ACUMEDIC