Consulta de Acupuntura y Medicina Tradicional China
Whatsapp:   (+569) 64319843
  • Medicina T. CHina
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • TRATAMOS
    • LESIONES MUSCULOESQUELETICAS
    • ANSIEDAD
    • DEPRESIÓN
    • PROBLEMAS NEUROLOGICOS
  • AMIGOS
    • MARIA ROSARIO TORO
    • TOMÁS CONTRERAS
    • MARIA PAZ IBARRA
    • JOSEMARIA ALJARO
  • PROGRAMAS
  • Precios y Horarios
  • Reservar Hora
  • Blog

Atletas más rápidos y con un mayor rendimiento físico gracias a la acupuntura

11/14/2013

0 Comments

 
Imagen
Descubre los beneficios de la acupuntura para mejorar como deportista
¿Por qué los deportistas orientales ganan habitualmente en muchas disciplinas deportivas? 

A parte del duro entrenamiento al que se someten, diversos estudios han demostrado que la acupuntura muy habitual en China o Japón, contribuye de una forma significativa a potenciar                                                             las habilidades deportivas mejorando su rendimiento deportivo.

En el mundo oriental se emplea, de manera sistemática, la Acupuntura para mejorar las marcas de los deportistas y ya se ha constatado en los excelentes resultados de éstos en diferentes competiciones, sin que además, pueda considerarse en ningún momento dopaje.

Y es que los efectos de esta técnica han sido ampliamente demostrados en diversos estudios. Así, el Dr. Yan Hy, en un análisis publicado en 2006 con el nombre de "Electrical acupoint stimulation increases athletes' rapid strength", con el objetivo de buscar un método para aumentar el redimiento de los atletas, llegó a la conclusión de que lo incrementa significativamente. Además, se observó que la electroacupuntura "aumenta también los índices biomecánicos tales como el momento de fuerza pico máxima, la energía de aceleración momento de fuerza y la fuerza media", explica el Dr. Beltrán Carrillo, médico especialista en Geriatría y Acupuntura que lleva ejerciendo como tal durante los últimos quince años.

Asimismo, el Dr. Ehrlich examinó si esta técnica es capaz de producir un aumento en la capacidad de rendimiento físico, en la frecuencia cardiaca y en la presión arterial. Realizado sobre treinta y seis jóvenes divididos en tres grupos -uno de control, otro con Acupuntura real y un tercero con Acupuntura placebo-, se observó que el que la había recibido, era capaz de mejorar significativamente su capacidad máxima de rendimiento, también en el umbral anaeróbico, límite a partir del cual a una persona no le alcanza con el oxígeno que respira para satisfacer el esfuerzo físico que se está realizando. "Era de esperar que se encontrara algún cambio en cualquiera de los otros dos equipos, pero éste no se produjo", confirma el Dr. Carrillo.
También se vio en un estudio realizado sobre cuarenta y un jugadores una significativa mejora en la calidad del sueño, en el estado mental a la hora de despertar, en el apetito, en el deseo de entrenar, en el esfuerzo durante el entrenamiento, en la atención y la calidad del mismo, y en el nivel de hemoglobina y testosterona. Fue llevado a cabo por el equipo del Dr. Chen, que lo publicó en 2008 con el nombre de "Observation on therapeutic effect of catgut implantation at acupoints on exercise fatigue and study on the mechanism Zhongguo Zhen Jiu".

En qué beneficia la Acupuntura

Estos y otros muchos estudios demuestran la eficacia de la Acupuntura

 En los deportistas  porque, según explica el Dr. Carrillo, "aumenta la actividad del superóxido dismutasa, un conocido antioxidante de primer nivel. Incrementa también el de un oxidante de segundo nivel, el glutatión peroxidasa, además, produce una mejora de ATPasa Ca2+ en membrana celular y retículo sarcoplásmico, mientras que disminuye los niveles de lactato y malonidialdehido  y produce cambios metabólicos y hematológicos".

En definitiva, la Acupuntura mejora el bienestar físico y psíquico de los deportistas, alivia la fatiga inducida por el ejercicio, produce una disminución de la percepción de cansancio, incrementa el rendimiento durante los entrenamientos, desarrolla la rapidez muscular de los atletas y produce cambios "per se" en el ritmo cardiaco y en el consumo de oxígeno, equivalentes a los que se producen durante el entrenamiento físico habitual.

Fuente: http://www.sportlife.es/salud/articulo/Atletas-mas-rapidos-y-mayor-rendimiento-fisico-gracias-acupuntura




0 Comments



Leave a Reply.

    ACUMEDIC

    http://www.acumedic.cl

    Archives

    June 2016
    February 2016
    October 2015
    August 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    April 2014
    January 2014
    November 2013
    September 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013

    Categories

    All
    Ácido Úrico
    Acupuntura Para El Dolor
    Alergia
    Alimentación
    Cervicalgia
    #ChilenosChalten
    Colon Irritable
    Deportistas
    Discopatía
    Electro
    Estética
    #Familia Acumedic
    Fertilidad
    Hipertensión
    Hombro Doloroso
    Infertilidad
    Insomnio
    La Importancia Que Tiene Cambiar La Alimentación
    Neuralgia Del Trigémino
    Parkinson
    Pediatria
    Psoriasis
    Sinusitis
    Tomás Gonzalez

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.