Consulta de Acupuntura y Medicina Tradicional China
Whatsapp:   (+569) 64319843
  • Medicina T. CHina
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • TRATAMOS
    • LESIONES MUSCULOESQUELETICAS
    • ANSIEDAD
    • DEPRESIÓN
    • PROBLEMAS NEUROLOGICOS
  • AMIGOS
    • MARIA ROSARIO TORO
    • TOMÁS CONTRERAS
    • MARIA PAZ IBARRA
    • JOSEMARIA ALJARO
  • PROGRAMAS
  • Precios y Horarios
  • Reservar Hora
  • Blog

El Deporte y la Acupuntura son la mezcla perfecta

11/21/2013

0 Comments

 
Imagen
Hoy día el deporte impregna nuestras vidas. En la calle, en el gimnasio, el estadio, en la televisión  y los deportistas se las ingenian para llegar más lejos y perfeccionar su condición con métodos de preparación física y sistemas de recuperación cada vez más ingeniosos y sofisticados.

En la actualidad, ya son varios los deportistas conocidos que se aplican acupuntura para mejorar su rendimiento físico y/o acelerar la regeneración después de un esfuerzo, entre ellos la estrella de la NBA, Shaquille O´Neal; Alberto Contador,  ciclismo; Marta Domínguez, atletismo; Román Gabriel, rugby; Rudy Fernández, y Yao Ming, baloncesto; Martina Hingis y Pete Sampras, tenis; asimismo, jugadores de fútbol utilizan o han utilizado la acupuntura.

Los problemas que pueden producirse en cualquier momento durante la práctica de algún deporte o en nuestras labores, ya sea en el trabajo, universidad o en la casa, suelen estar relacionados con el Sistema Óseo-tendinoso-muscular.

Cada vez tiene más adeptos
Este tipo de patologías, desencadenada en alguna que otra ocasión por una fractura ósea, distensión ligamentosa, rotura de microfibrillas musculares, derrames sinoviales, etc., son tratadas por nuestra medicina alopática deportiva con intervenciones quirúrgicas, ingesta de fármacos, analgésicos, anti-inflamatorios y relajantes musculares, acompañados por periodos de descanso de la actividad deportiva y realización de ejercicios de kinésicps con resultados muy beneficiosos en la restauración del problema.

Son muchos los atletas occidentales que recurren a la acupuntura o Medicina Tradicional China, MTC, para controlar las lesiones deportivas con dolor e inflamación mediante un tratamiento alternativo para no usar drogas que puedan provocar efectos secundarios indeseables en su organismo.

Recibir el tratamiento de acupuntura en el momento adecuado ayudará a reducir el tiempo de recuperación de las lesiones deportivas y también nos ahorrará los posibles efectos secundarios de otros tratamientos utilizados.

Se puede utilizar la acupuntura como primera opción o como tratamiento complementario al que ya se esté realizando, ya que es compatible con la medicina convencional o programas de rehabilitación.

Funciones de la acupuntura aplicada al deporte 
La acupuntura, MTC, es recomendable en casos de lesiones deportivas crónicas o agudas acompañadas con dolor, inflamación muscular, tendinosa y/o articular.

La función de la acupuntura, consiste en estimular ciertos puntos que se encuentran en los meridianos (canales energéticos), que tienen como objetivo activar la circulación de la energía y la sangre donde ha quedado estancada.

La estimulación de estos puntos favorece la producción de hormonas como las endorfinas y encefalinas, que actuarán en el organismo dando un efecto calmante. Conseguimos reducir el dolor, la inflamación y acelerar el proceso de curación de la lesión.

Equilibra al deportista
La acupuntura equilibra al deportista, tanto si se encuentra en exceso (ansiedad, nerviosismo, tensión muscular pre y poscompetición) como en deficiencia (cansancio, debilidad o falta de tono muscular, insomnio, etc.). La cuestión es que sin tomar medicamentos, el deportista regula su estado vegetativo, muscular y emocional.

Lo más sorprendente es que en una misma sesión de acupuntura, el deportista puede regular a la vez el exceso como la insuficiencia. Los deportistas tratados comentan que los días posteriores a la sesión se sienten como si no hubieran hecho la competición, hecho que indica que el desgaste ya se ha compensado y pueden volver a “exigirse” para la próxima competencia.

Qué lesiones deportivas se pueden tratar con acupuntura 
  •  Esguinces
  •  Diferentes causas de lumbalgia aguda y crónica, cervicalgia, dorsalgia, problemas de cadera. 
  •  Epicondilitis (codo de tenista) y epitrocleítis (codo de golfista). 
  •  Ciática, lumbociática y síndrome piriforme. 
  •  Dolor Articular de Rodilla
  •  Tendinitis Articular y luxaciones



EQUIPO ACUMEDIC

0 Comments

ELECTROACUPUNTURA

11/21/2013

0 Comments

 
Imagen
La electroacupuntura (EA) consiste en el empleo de la corriente eléctrica terapeútica en variadas formas, aplicada sobre la aguja de acupuntura mediante equipos de electroestimulación.

La electroacupuntura se utiliza básicamente para los siguientes propósitos:
  • Detección del punto de acupuntura.
  • Propósitos terapéuticos.
  • Para potenciar efectos de la acupuntura manual.
  • Producción de efectos de tonificación o sedación.
  • Como analgesia acupuntural en intervenciones quirúrgicas

Beneficios de la Electroacupuntura

 Se recomienda en diversos casos el uso de la Electroacupuntura, por los siguientes motivos:

  • La Electro-acupuntura potencia los efectos del método tradicional de la acupuntura.
  • El tratamiento de Electroacupuntura requiere menos tiempo que el tradicional.
  • En algunos casos se registraron resultados más rápidos y duraderos.
  • La Electroacupuntura produce efectos específicos sobre el dolor, la relajación, la circulación y los músculos, que difieren de los efectos del método tradicional.
  • La Electroacupuntura produce una fuerte estimulación, a diferencia de la acupuntura tradicional.
  • La Electroacupuntura se constituye en una buena opción para los niños y personas con sistema inmunológico débil.

Recomendaciones terapeúticas de la electroacupuntura

Las recomendaciones terapéuticas para la electroacupuntura, se basan en la frecuencia (Hz) e intensidad (mA) del estímulo.

  • Baja frecuencia y alta intensidad, para tratar afecciones crónicas y dolor crónico.
  • Alta frecuencia y baja intensidad, para tratar afecciones agudas y dolor agudo.

Por lo general, se considera que las frecuencias comprendidas entre 2-10 hertz son frecuencias bajas, mientras que las frecuencias por encima de 10 hertz son altas. 

La EA posee un efecto analgésico. Se ha utilizado en el preoperatorio para reducir los requerimientos de analgesia en el postoperatorio en pacientes sometidos a cirugía del abdomen inferior, disminuyendo además las náuseas y el mareo. 

Una sesión de electroacupuntura
Antes de iniciar el tratamiento, el acupunturista realiza un diagnóstico del paciente por medio de una entrevista diagnóstica.

Durante el tratamiento el paciente se recuesta sobre una camilla, se insertan sobre su cuerpo dos agujas también esterilizadas, que pasarán electricidad por la zona del cuerpo que quede entre ellas, gracias a la ayuda de una conexión que descarga a un voltaje muy bajo. 

Pueden usarse un par de agujas o varios pares de ellas, durante no más de 30 minutos.



Contraindicaciones de la electroacupuntura
    • Las agujas nunca deben colocarse sobre zonas como la cabeza, la garganta o el corazón
    • Personas con epilepsia
    • Enfermedades cardíacas (marcapasos)
    • Accidentes cerebrovasculares.


0 Comments

Colon Irritable y Acupuntura

11/14/2013

1 Comment

 
Imagen

¿Se puede tratar el Síndrome de Colon Irritable con Acupuntura? La respuesta es SÍ. 
Numerosos estudios están ofreciendo resultados prometedores sobre el tratamiento de este síndrome con técnicas de Medicina China y Acupuntura, prescindiendo de fármacos y sus subsiguientes efectos secundarios.

El Síndrome del Colon Irritable se trata de un desorden de la motilidad del intestino delgado y grueso, que se manifiesta en forma de retortijones con dolor abdominal y estreñimiento y/o diarrea (a menudo en episodios alternos). Se puede acompañar también de flatulencias, hinchazón abdominal y náuseas. Estos síntomas casi siempre se exacerban con el estrés, como también pueden verse afectados por las comidas y se alivian con el movimiento intestinal. La proporción de afectados es 3 veces mayor en mujeres que en hombres. La causa de este trastorno no es conocida. No existe un trastorno estructural, no hay cambios anatómicos, ni bioquímicos ni tampoco de naturaleza infecciosa. Se están investigando teorías basadas en la existencia de conexiones directas entre el cerebro y el tracto gastrointestinal, las cuales explicarían los brotes desencadenados por circunstancias emocionales o estrés.

Según la Medicina Tradicional China, se suele considerar una desarmonía entre Hígado y Bazo. El Hígado es el encargado de garantizar un flujo armónico de sustancias (y sangre) a través del organismo). Este flujo puede alterarse por preocupaciones o estrés, provocando un Estancamiento de Qi o Sangre. En la Medicina Oriental, el Bazo se asocia a la función digestiva y de transformación de los alimentos en energía (Qi y Sangre). El Bazo puede verse debilitado por varios factores, incluyendo exceso de alimentos poco saludables, exceso de trabajo, preocupaciones en exceso, fatiga o falta de ejercicio. Cuando el Bazo está debilitado y el Hígado no garantiza este movimento armónico, el Hígado sobrecarga al Bazo y pueden manifestarse los síntomas del Síndrome.

Podemos apoyarnos en la Acupuntura, cambios en la dieta y modificaciones en el estilo de vida para mejorar este cuadro.

Algunos cambios en el estilo de vida que podrían aliviar los síntomas serían:
  • Realizar ejercicio físico adecuado (ayuda a liberar estrés, moviliza la energía, regula los intestinos y alivia estreñimiento).
  • Cambios dietéticos.  Deberían dirigirse a eliminar alimentos desencadenantes de los síntomas y añadir la cantidad de fibra adecuada. La fibra soluble es beneficiosa (avena, arándanos o bayas, legumbres...) La fibra "cruda"(salvado, vegetales crudos y sus pieles) pueden resultar irritantes. Se deberían evitar otros alimentos "desencadenantes" como comidas ricas en grasas, productos lácteos, alcohol, cafeína, chocolate y bebidas carbonatadas.
  • Los probióticos (suplementos que reemplazan las "bacterias buenas" perdidas necesarias para la digestión, como el Lactobacillis acidophilus), pueden ser de ayuda para algunos pacientes.
  • Un sueño recuperador es importante para estos pacientes, ya que el estrés, se ve agravado por la falta de sueño.



Equipo ACUMEDIC

1 Comment

Atletas más rápidos y con un mayor rendimiento físico gracias a la acupuntura

11/14/2013

0 Comments

 
Imagen
Descubre los beneficios de la acupuntura para mejorar como deportista
¿Por qué los deportistas orientales ganan habitualmente en muchas disciplinas deportivas? 

A parte del duro entrenamiento al que se someten, diversos estudios han demostrado que la acupuntura muy habitual en China o Japón, contribuye de una forma significativa a potenciar                                                             las habilidades deportivas mejorando su rendimiento deportivo.

En el mundo oriental se emplea, de manera sistemática, la Acupuntura para mejorar las marcas de los deportistas y ya se ha constatado en los excelentes resultados de éstos en diferentes competiciones, sin que además, pueda considerarse en ningún momento dopaje.

Y es que los efectos de esta técnica han sido ampliamente demostrados en diversos estudios. Así, el Dr. Yan Hy, en un análisis publicado en 2006 con el nombre de "Electrical acupoint stimulation increases athletes' rapid strength", con el objetivo de buscar un método para aumentar el redimiento de los atletas, llegó a la conclusión de que lo incrementa significativamente. Además, se observó que la electroacupuntura "aumenta también los índices biomecánicos tales como el momento de fuerza pico máxima, la energía de aceleración momento de fuerza y la fuerza media", explica el Dr. Beltrán Carrillo, médico especialista en Geriatría y Acupuntura que lleva ejerciendo como tal durante los últimos quince años.

Asimismo, el Dr. Ehrlich examinó si esta técnica es capaz de producir un aumento en la capacidad de rendimiento físico, en la frecuencia cardiaca y en la presión arterial. Realizado sobre treinta y seis jóvenes divididos en tres grupos -uno de control, otro con Acupuntura real y un tercero con Acupuntura placebo-, se observó que el que la había recibido, era capaz de mejorar significativamente su capacidad máxima de rendimiento, también en el umbral anaeróbico, límite a partir del cual a una persona no le alcanza con el oxígeno que respira para satisfacer el esfuerzo físico que se está realizando. "Era de esperar que se encontrara algún cambio en cualquiera de los otros dos equipos, pero éste no se produjo", confirma el Dr. Carrillo.
También se vio en un estudio realizado sobre cuarenta y un jugadores una significativa mejora en la calidad del sueño, en el estado mental a la hora de despertar, en el apetito, en el deseo de entrenar, en el esfuerzo durante el entrenamiento, en la atención y la calidad del mismo, y en el nivel de hemoglobina y testosterona. Fue llevado a cabo por el equipo del Dr. Chen, que lo publicó en 2008 con el nombre de "Observation on therapeutic effect of catgut implantation at acupoints on exercise fatigue and study on the mechanism Zhongguo Zhen Jiu".

En qué beneficia la Acupuntura

Estos y otros muchos estudios demuestran la eficacia de la Acupuntura

 En los deportistas  porque, según explica el Dr. Carrillo, "aumenta la actividad del superóxido dismutasa, un conocido antioxidante de primer nivel. Incrementa también el de un oxidante de segundo nivel, el glutatión peroxidasa, además, produce una mejora de ATPasa Ca2+ en membrana celular y retículo sarcoplásmico, mientras que disminuye los niveles de lactato y malonidialdehido  y produce cambios metabólicos y hematológicos".

En definitiva, la Acupuntura mejora el bienestar físico y psíquico de los deportistas, alivia la fatiga inducida por el ejercicio, produce una disminución de la percepción de cansancio, incrementa el rendimiento durante los entrenamientos, desarrolla la rapidez muscular de los atletas y produce cambios "per se" en el ritmo cardiaco y en el consumo de oxígeno, equivalentes a los que se producen durante el entrenamiento físico habitual.

Fuente: http://www.sportlife.es/salud/articulo/Atletas-mas-rapidos-y-mayor-rendimiento-fisico-gracias-acupuntura




0 Comments

Berta Martín: "He superado mis actuales lesiones gracias a la acupuntura".

11/13/2013

0 Comments

 
Imagen
 La escaladora catalana se encuentra en una nueva etapa de su carrera, en la que disfruta más de la roca que nunca. En esta entrevista expresa interesantes opiniones acerca del entrenamiento, la dedicación y la escalada de niños desde su perspectiva de madre.


A sus 35 años, Berta Martín, multicampeona de la Copa y el Campeonato de España, tanto en la modalidad de búlder como de dificultad, vive una nueva etapa en su carrera como escaladora. Ve el final de un túnel formado por varias lesiones enlazadas que no le han permitido entrenar de forma continua, como en ella es habitual. Sin embargo, también ha descubierto una nueva forma de experimentar la escalada, más relajada, menos presionada por resultados y grados. Actualmente disfruta de la gente con la que escala, dedica más tiempo a las líneas y a los movimientos, un poco más alejada de los plafones de lo que era norma. Sin embargo, no descarta volver a competir ni mucho menos.
¿Cuánto tiempo has dedicado a entrenar durante tu época más fuerte de competición?
Cinco o seis horas diarias. Con David Macià hemos experimentado muchos tipos de entrenamiento. A veces, llegaba una temporada y decía “esta temporada tenemos tantas horas, hay que hacer esto, esto, esto y esto…” Cuentas cinco horas, entre los tiempos recuperación y los espacios entre ejercicios, e igual también tienes que salir a correr por la mañana… todas estas cosas van sumando. Pero yo diría que una media de cinco horas los días que entrenaba.
Tu vida como escaladora, ¿cómo es hoy?
He dejado de entrenar con David, por cuestiones personales y porque todos los ciclos llegan a un final. El hecho de verme más perdida -porque lo que yo sé de entrenamientos es por experiencia pero no a nivel técnico ni científico-, me hace estar como en el aire, que no sé muy bien qué hacer y voy día a día. Sigo entrenando, una o dos horas por sesión, haciendo bloque o unas vías o me pongo en mi panel a sumar o me voy a escalar en roca. Esto me ha permitido tener relación con mucha otra gente, me ha ampliado mucho el círculo de amistades, de contactos, me ha enriquecido mucho como persona y estoy muy contenta de haber tomado este camino. Creo que era un punto que faltaba en mi vida como escaladora, porque estaba mucho tiempo encerrada en el panel. Ahora, muchas de esas horas que no dedico al panel, las dedico a salir a escalar con gente del día a día…
"Cuando entrenaba estaba sola con mi cronómetro, mis presas, mis series… Era eficaz, pero tenía un precio..."Entrenar te encierra como en un micromundo, ¿no?
Decir micro es poco… es ínfimo. Aparte que yo entrenaba sola. Estás tú solo con tu cronómetro, con tus presas, con tus series… Es eficaz, pero todo tiene un precio.

Después de tantos años de entrenamiento, ¿hacerlo sola es complicado?
Tengo mis nociones, pero no las he podido aplicar, porque llevo un año muy malo. Para mí, los cambios comportan mucho tiempo hasta que no los asimilo, sobre todo mentalmente, y este año han pasado un montón de cosas que no he podido centrar mi mente en esto y recopilar toda la información que tengo respecto a los entrenamientos con David. Ahora empiezo a sentir que tengo un poco más de capacidad de estar centrada y buscar la manera de cómo entrenarme. Justo estoy saliendo de la última lesión, he encontrado una persona que me ha ayudado con acupuntura, también estoy supervisada por Vicens Punsola que me vigila muy bien los dedos, tengo una dietista que llevamos cuatro meses y estoy en un peso estable que me siento super cómoda escalando… Tengo muchos apoyos externos que quiero utilizar para volver a entrenar y ver qué soy capaz de hacer  yo sola.

"Ahora es un estado mucho más enriquecedor: encadeno menos pero disfruto mil veces más"¿Cómo recuerdas los años en que comenzaste a escalar en comparación con ahora?
Lo que yo veo en mí es que ahora me creo mucho más que uno es capaz de hacer siempre más de lo que cree. Igual antes no apostaba tanto por mí y cierto grado en roca me quedaba como algo surrealista. Sin embargo, y sobre todo este año que he ido a escalar sin pretensiones y tampoco con un gran estado físico, y que estaba relajada en las vías –igual me tiraba cuatro o cinco días en una vía y luego volvía-, siento que todo es posible en la escalada. Antes me veía mucho más limitada mentalmente, más cohibida y con más presión cuando escalaba, porque había que encadenar siempre. Ahora es un estado mucho más enriquecedor: encadeno menos pero disfruto mil veces más.

Fuente:  Desnivel

http://desnivel.com/escalada-roca/berta-martin-decir-que-no-a-la-competicionr-no-me-lo-creo-ni-yo



Equipo ACUMEDIC






0 Comments

    ACUMEDIC

    http://www.acumedic.cl

    Archives

    June 2016
    February 2016
    October 2015
    August 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    April 2014
    January 2014
    November 2013
    September 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013

    Categories

    All
    Ácido Úrico
    Acupuntura Para El Dolor
    Alergia
    Alimentación
    Cervicalgia
    #ChilenosChalten
    Colon Irritable
    Deportistas
    Discopatía
    Electro
    Estética
    #Familia Acumedic
    Fertilidad
    Hipertensión
    Hombro Doloroso
    Infertilidad
    Insomnio
    La Importancia Que Tiene Cambiar La Alimentación
    Neuralgia Del Trigémino
    Parkinson
    Pediatria
    Psoriasis
    Sinusitis
    Tomás Gonzalez

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.