Consulta de Acupuntura y Medicina Tradicional China
Whatsapp:   (+569) 64319843
  • Medicina T. CHina
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • TRATAMOS
    • LESIONES MUSCULOESQUELETICAS
    • ANSIEDAD
    • DEPRESIÓN
    • PROBLEMAS NEUROLOGICOS
  • AMIGOS
    • MARIA ROSARIO TORO
    • TOMÁS CONTRERAS
    • MARIA PAZ IBARRA
    • JOSEMARIA ALJARO
  • PROGRAMAS
  • Precios y Horarios
  • Reservar Hora
  • Blog

Enfermedad del Parkinson y Acupuntura

8/22/2014

0 Comments

 
Picture
Para entender  la  enfermedad de Parkinson y los beneficios de la acupuntura en el tratamiento, vamos hacer una breve descripción de esta compleja patología.

La Enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo, es decir, un trastorno degenerativo del sistema nervioso central de origen desconocido.

SÍNDROME PARKINSONIANO
El paciente que desarrolla  la enfermedad de Parkinson presenta al menos dos de los siguientes signos, que son parte del Síndrome de Parkinson:
  • Temblor en reposo
  •  La bradicinesia (lentitud de los movimientos voluntarios)
  • Rigidez muscular
  • Caminar con pasos cortos arrastrando los talones
  • Cambios en los reflejos posturales
  • Disminución del olfato
  • Disfagia (dificultad para tragar)
  • Disminución del volumen de la voz (hipofonía)
  • Babeo (pérdida involuntaria de saliva en la cavidad oral)
  • Disminución de la mimica facial (hipomimia)
  • La seborrea (intensa producción de grasa  en el cuero cabelludo)
  • La hiperhidrosis (sudoración excesiva generalmente en las palmas de las  manos y plantas de los pies)

Desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China, las principales manifestaciones y la edad cuando se desencadena el Parkinson indican que la enfermedad está principalmente relacionada con la desarmonía de Hígado y  Riñón y con el Viento Interior del Hígado.
El Parkinson se caracteriza por signos y síntomas propios del Viento de Hígado. En la práctica clínica, esta condición degenerativa por lo general se asocia  con otros trastornos geriátricos, tales como la hipertensión,  colesterol alto, enfermedades coronarias, arterioesclerosis y diabetes.

La Medicina Tradicional China afirma que una actividad laboral o sexual excesiva, los malos hábitos alimenticios y el estrés emocional son todos factores patógenos comunes y preponderantes de muchas enfermedades. Si dichos factores patógenos se sostienen durante largos períodos, el resultado será deficiencia de Riñón y en los estados de senilidad durante las últimas fases de la vida hay un decaimiento de la Esencia de Riñón.

TRATAMIENTO CON MEDICINA CHINA
El tratamiento de pacientes con enfermedad de Parkinson, debe tener un tratamiento multidisciplinario, médicos neurólogos, internistas, fonoaudiólogos, fisioterapeutas, preparadores físicos, psicólogos y  acupunturistas, harán la gran diferencia, ya que cada profesional tendrá el beneficio de su experiencia.
En el tratamiento  no sólo se utiliza la acupuntura, sino también,  la Auriculoterapia y Dietoterapia China.
Para tener muy en cuenta, es importante aclarar que las sesiones de acupuntura no pueden,  en ningún caso, sustituir los tratamientos farmacológicos convencionales, sino más bien, complementar ya que ayudan a aumentar la efectividad de dichos tratamientos. Por otra parte es muy importante saber que la acupuntura es una técnica que no puede ser llevada a cabo por cualquier persona, sino únicamente por un especializado en esta disciplina. La acupuntura, auriculoterapia y dietoterapia china nos ayudará a eliminar la ansiedad y depresión provocadas por la enfermedad, así como aliviar los dolores y disminuir las molestias derivadas de la patología, como son los indeseables  temblores,  Si es importante señalar, que la Medicina China no elimina la Enfermedad del Parkinson.

Equipo ACUMEDIC




0 Comments

Fertilidad desde el punto de vista de la Medicina China

8/21/2014

0 Comments

 
Imagen
Para concebir y tener un embarazo saludable es necesario que la energía y la sangre fluyan a través del cuerpo.  La calidad de la sangre y su flujo son importantes para tener un ciclo menstrual normal, para tener un buen implante dentro del útero, para fortalecer las paredes del útero y la nutrición del feto y tener un embarazo saludable.   La acupuntura ayuda a potenciar la fertilidad mejorando la calidad, cantidad y equilibrio del flujo de la energía y la sangre.
 


La Medicina China aumenta la fertilidad en la mujer:
- Regulando el ciclo menstrual 

– Incrementando el flujo de sangre a el útero para facilitar la implantación del ovulo 
– Reduce la ansiedad y el estrés que afecta la fertilidad 
– Aumenta la libido 
– Normaliza las hormonas y el sistema endocrino que son los que regularizan la ovulación 
– Desbloquea los trompas de falopio 
– Refuerza el endometrio 
– Regula el flujo cervical 
– Mejora el sistema immunológico
 
La Medicina China aumenta la fertilidad en el hombre:
- Mejorando la movilidad del esperma 

– Mejora el volumen del esperma 
– Mejora la morfología 
– Aumenta la libido 
– Relaja
 
¿Quién se puede beneficiar?
Muchas parejas son diagnosticadas como infértil sin ninguna razón clínica. Una de las razones puede ser falta de equilibrio emocional y físico.  La medicina china ayuda a equilibrar estos problemas por medio de su único sistema de diagnóstico y sus tratamientos que regulan las hormonas potenciando las posibilidades de quedar embarazados
 
Durante la fertilización artificial se prescriben tratamientos preparatorios para reforzar todo el sistema y conseguir buenos resultados.  Los tratamientos son antes de empezar el ciclo, lo que ayuda a mejorar la calidad y cantidad de folículos producidos por los ovarios y a reforzar las paredes del endometrio lo que favorece la implantación.  También se realizan tratamientos antes – y – después de recoger los óvulos y la transferencia del embrión. 
 

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?
 
El cuerpo necesita por lo menos 3 o 4 meses para reaccionar a los tratamientos naturales, dependiendo de cada individuo; por eso es aconsejable tener tratamientos de acupuntura semanalmente durante ese periodo.  
Cada fase del ciclo menstrual tiene su función, por eso cada fase necesita un tratamiento especial.  Por ejemplo: después de la regla el tratamiento consiste en reforzar la sangre, luego preparar las hormonas para la ovulación, en esta fase el estrógeno hace que el moco cervical sea mas fino, facilitando que el esperma llegue a las trompas y el útero para fertilizar el ovulo.
 
Después de la ovulación el folículo produce mas cantidad de progesterona, lo que hace que engruesen las paredes del endometrio y que el flujo vaginal sea mas grueso. La acupuntura y cambios en la dieta ayudan a que circule mas sangre en esta área produciendo la implantación del ovulo ya fertilizado y luego su crecimiento. 



Equipo ACUMEDIC

0 Comments

Psoriasis y Acupuntura

8/12/2014

0 Comments

 
Picture
Psoriasis y Acupuntura
Casi todos tenemos algún familiar o amigo que padece Psoriasis, pero ¿Qué es la psoriasis?. Mucha gente desconoce esta enfermedad y aveces se dedican a estigmatizar a los que la padecen. Existen diferentes tipos de psoriasis y todos ellos se puede presentar en diferentes grados.
Vamos a adentrarnos en esta enfermedad y lo que supone física y psíquicamente a los que la padecen.

¿Qué es la Psoriasis?
La psoriasis es un trastorno inflamatorio de la piel y ocasionalmente de las articulaciones. La psoriasis produce lesiones escamosas engrosadas e inflamadas, con una amplia variabilidad clínica y evolutiva. Produce muchos picores y es bastante común que los pacientes se hagan heridas.
No es contagiosa, aunque sí puede ser hereditaria (un tercio de los afectados tiene familiares directos con psoriasis), es más probable que la hereden los hombres que las mujeres. Se sabe que, además de esta predisposición, son necesarios otros factores desencadenantes. 

La psoriasis puede aparecer a cualquier edad, pero suele hacerlo por primera vez entre los 15 y los 35 años. Es una enfermedad que a día de hoy no tiene cura con la medicina occidental, pero existen tratamientos que ayudan a controlar los síntomas y hacer más fácil la vida de los pacientes.
Puede afectar a cualquier parte de la piel, frecuentemente a las zonas de codos, rodillas, cuero cabelludo, abdomen y espalda. No es raro que produzca afectación de las uñas. En ocasiones produce complicaciones como la artritis psoriásica.

FACTORES DESENCADENANTES MÁS COMUNES

Tenemos entonces claros que la Psoriasis es genética, pero ¿por qué y cuándo aparece la enfermedad?. 

Las causas principales son:
  • Traumatismos: Es muy frecuente que los pacientes psoriásicos presenten el fenómeno de Koebner, y las lesiones aparezcan en piel inicialmente sana que recibe un traumatismo, rasguño, etc., tras un «periodo de incubación» de entre 3 y 18 días.
  • Infecciones: Es común que 2 o 3 semanas tras una infección de vías aéreas superiores por estreptococos betahemolíticos se desencadene un brote de psoriasis, sobre todo del tipo en gotas.
  • Fármacos: Tratamientos como las sales de litio, betabloqueantes, antimaláricos pueden exacerbar o agravar la psoriasis.
  • Factores psicológicos: Aunque no se asocia a ningún trastorno de la personalidad, el estrés emocional puede desencadenar o agravar la psoriasis.
  • Factores climáticos: Los climas fríos se asocian al empeoramiento de la enfermedad y los calurosos a la mejora. En general, los pacientes mejoran con la exposición al sol.
  • Factores metabólicos: La hipocalcemia y la ingesta excesiva de alcohol empeoran la enfermedad.
  • Factores endocrinos: No está clara la relación, aunque se evidencian pics de máxima incidencia en la pubertad y la menopausia, mejora con el embarazo y empeora tras el parto.

¿LA PSORIASIS TIENE UN IMPACTO MENTAL?

La psoriasis tiene un impacto negativo en el bienestar emocional y físico de los pacientes.
El dolor y la vergüenza asociados a las lesiones cutáneas pueden trastornar las actividades sociales y laborales.
Los efectos físicos y mentales de la psoriasis se han comparado a los de otras enfermedades como el cáncer, la artritis, la hipertensión, la enfermedad cardiaca, la diabetes y la depresión.
El miedo al rechazo social puede tener efecto en los pacientes con psoriasis, haciendo surgir una mala imagen de sí mismos y preocupación psicosexual.
El aspecto de las lesiones puede hacer que la gente reaccione con insensibilidad e ignorancia hacia los enfermos, así que para estos establecer relaciones puede suponer un reto.

LA PSORIASIS EN MEDICINA TRADICIONAL CHINA
Para la Medicina Tradicional China la Psoriasis es básicamente un problema de deficiencia de sangre combinado con Factores Patógenos Exógenos como puede ser la humedad, el viento y el calor, aunque el calor puede ser externo o interno, por eso los Factores Emocionales son muy importantes en el desarrollo de la enfermedad y en su recuperación.
El tratamiento pasa por realizar una adecuada diferenciación de síndromes para determinar el desarreglo energético y los Factores Patógenas subyacentes y se basa en la aplicación de acupuntura, moxibustión y recomendaciones de dietoterapia energética según los principios de la MTC.
Se aplica acupuntura local sobre las placas de Psoriasis así como en puntos distales para tonificar y nutrir la sangre.
No solamente se trata el problema dermatológico, sino también la afectación psicológica, incluyendo en el tratamiento puntos específicos para tratar la ansiedad y de este modo evitar que la patología empeore por causas emocionales.

Equipo ACUMEDIC

0 Comments

Bruxismo y Acupuntura

8/5/2014

0 Comments

 
Picture
Se conoce por Bruxismo al rechinar los dientes cuando se está durmiendo aunque en casos aislados, también hay personas que tienen bruxismo estando despiertos.
Causas del Bruxismo: La principal causa del bruxismo es el estrés o la ansiedad, los periodos de mayor tensión hacen que cuando se está dormido, se apriete la mandíbula rechinando los dientes.

Síntomas del Bruxismo: Es muy importante poner tratamiento si se padece bruxismo. De no hacerlo, podemos acabar teniendo problemas graves de salud. 

Los principales síntomas que nos puede traer el bruxismo son:
  • Desgaste prematuro de dientes y molares.
  • Lesiones maxilares.
  • Dolores de cabeza
  • Vértigos
  • Inflamación de garganta

Según la Medicina Tradicional China (MTC),  el rechinar de los dientes es un indicador de bloqueo de Qi (energía) y de la Sangre en la mandíbula y del Qi de Hígado. La energía no circula de forma óptima y se acumula en el músculo masetero –entre otros–, generalmente las personas que sufren de ello tienen otros puntos de acumulación energéticos en otras zonas del cuerpo como suelen ser los trapecios. También es un indicador de que existe bloqueo en la circulación del Qi. La regulación con MTC consiste en restablecer la circulación energética a nivel local gracias a la aplicación de masaje Tui Na en la mandíbula a base de estiramientos y digitopresión.  Además, la acupuntura resulta muy eficaz para liberar la acumulación de energía en el meridiano de Estómago, que circula por el masetero. Se complementa el tratamiento con una relajación más profunda, liberando la energía acumulada en el Hígado. 

Recomendaciones
  • Reducir el estrés.
  • Reducir el consumo de alimentos que contienen cafeína, eliminar el consumo de drogas.
  • Evitar masticar o morder objetos que no son alimentos, como un boli, por ejemplo.
  • Entrenarse para no rechinar los dientes cuando somos conscientes si esto pasa durante el día.
  • Relajar los músculos de la mandíbula por la noche antes de acostarse, realizando un automasaje de esta zona.
  • Evitar acostarse muy tarde y mirar programas de televisión violentos o estresantes.
  • Realizar una actividad deportiva de forma regular para desconectar del trabajo.
  • Realizar un control con un dentista.

Equipo ACUMEDIC

0 Comments

Discopatía Degenerativa y Acupuntura

8/5/2014

6 Comments

 
Picture
Se le llama discopatía o espondilosis al proceso degenerativo y gradual que afecta a los discos intervertebrales, ya sea del área cervical, torácica, lumbar o sacra. Esta afección también es conocida como enfermedad degenerativa del disco (EDD). La columna vertebral está formada por 33 vértebras, clasificadas en: 7 vértebras cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras (que habitualmente están soldadas) y las 4 que forman el cóccix. Estas vértebras se articulan entre sí a través de los discos invertebrales y las carillas articulares.
Los discos intervertebrales son almohadillas cartilaginosas de amortiguación, situadas entre las vértebras, las cuales son unos discos de amortiguamiento que permiten ligeros movimientos de las vértebras, además de que actúan como ligamento para mantenerlas juntas. Los discos intervertebrales están divididos en dos partes: la parte central gelatinosa (denominada “núcleo pulposo”) y la parte llamada anillo fibroso, la cual rodea y protege al núcleo.

¿Qué causa la degeneración de los discos intervertebrales?
Cuando el disco intervertebral es joven y saludable posee un aspecto húmedo. Esta humedad va desapareciendo debido ya sea al paso de la edad o a un descuido en el mantenimiento de la columna con una dieta y hábitos adecuados. Esta deshidratación de la columna va limitando la capacidad protectora del disco y supone su degeneración. Entonces, tenemos que los discos empiezan a verse limitados en movimientos y rígidos, y se acelera el desgaste de las vértebras.
Si este proceso degenerativo crónico avanza puede llegar a afectar al cuerpo de las vértebras e incluso a la médula ósea. Esta afección es la causa más común de compresión progresiva de la médula espinal y de las raíces nerviosas.

Algunas causas de la degeneración de los discos son:
• Las tensiones y presiones repetidas y prolongadas pueden no solo degenerar las fibras del disco y desgarrar, sino deformar y romper el anillo fibroso y liberar el núcleo pulpuso. Cuando esto sucede, se ejerce presión sobre el nervio causando lesiones discales y dolor y  en ocasiones, puede afectar hasta las piernas. Se debe tomar en cuenta que la zona lumbar sufre mayor desgaste por movimientos, estos problemas suelen originarse en la cuarta o quinta lumbar o al inicio del hueso sacro.
• Una dieta deficiente, sumada a una baja o nula ejercitación del cuerpo y de los músculos intervertebrales, podría ocasionar lesiones y desgastes prematuros.
• Un inadecuado manejo emocional, como una excesiva presión, miedo, ansiedad, enojos guardados constantemente, frigidez o dolor emocional prolongado pueden llegar a tensar de forma excesiva los músculos cercanos a la columna, cansándolos y provocando un desgaste en los huesos y discos invertebrales. También sentir que la vida es pesada o que se cargan demasiadas responsabilidades o problemas.
•  La obesidad y la sobrecarga laboral predisponen a esta afección.

Síntomas:
• Dolor cuando se dobla o gira el cuerpo.
• Dolor al sentarse o dolor en piso pelviano.
• Dolor en zonas de la espalda.
• Dolor en piernas, hombros o brazos, sensación de hormigueo y entumecimiento.
• Puede haber dolor de cabeza y mucha tensión en el cuello cuando la presión se ha acumulado en la zona cervical.
• El dolor lumbar bajo aumenta con los esfuerzos lumbares y con los movimientos del tronco sobretodo la flexión del tronco. El dolor aumenta también al estar de pie erguido y sentado durante largos periodos. Lo mejor es estar tumbado con las piernas flexionadas para que descanse la columna.
• Restricción de algunos movimientos que involucren la columna vertebral. Dolor en piso pelviano que compromete glúteos, muslos e ingles.
• Cuando los ligamentos que rodean al disco se vuelven quebradizos y se desgarran con facilidad, el centro blando gelatinoso del disco, llamado núcleo pulposo, empieza a secarse y encogerse. Como consecuencia, la persona sufre de dolor y rigidez del cuello, especialmente hacia el final del día.

Tratamiento para cuidar y ayudar a recuperar la salud de los discos intervertebrales:
La degeneración de los discos invertebrales puede ayudarse en gran medida con una dieta, ejercicios y hábitos de vida adecuados. Se debe tomar en cuenta que el cuerpo tiene una capacidad auto-curativa y auto-regenerativa asombrosa, la clave está en darles los elementos necesarios para que elabore lo necesario. El cuerpo es el mejor laboratorio para crear las sustancias que necesitamos para curarnos, y tiene la capacidad de llegar en perfectas condiciones de salud durante todas las etapas de la vida. No importa la edad que se tenga, si en verdad se desea recuperar la fuerza y vitalidad del cuerpo, se pueden empezar a tomar ciertas medidas, y la principal es el alimento, el cual es un regalo de la naturaleza para mantenernos saludables y fuertes durante toda la vida.

1. Dietoterapia: La dieta deberá consistir en abundantes vegetales, frutas, aceites vegetales, no carnes rojas, pescados no fritos y beber al menos dos litros de agua pura al día para mantener el cuerpo bien hidratado. Hay que anular de la dieta todo producto que genere toxinas y grasas nocivas, las cuales se atascan en los intestinos e intoxican la sangre, acumulándose en varias partes del cuerpo como las articulaciones. Cuando las toxinas son demasiadas, crearan desgastes en todo el organismo y toda una serie de patologías y enfermedades, desgastado y envejeciendo precozmente al organismo. 

2. Actividad Física en el agua: La natación es excelente para ayudar al cuerpo a una buena circulación sanguínea y a una buena eliminación de toxinas en el cuerpo. Además, la natación ayudara a ejercitar los músculos de la espalda y las piernas, y fomentara la actividad saludable de la columna. Se recomienda sobre todo a los adultos mayores que padezcan de la columna, la ejercitación en el agua (hidroterapia) que deberá ser gradual, empezar poco a poco y no esforzarse nunca de más, sobre todo si nunca se ha practicado deporte. 


3. Masaje Tui Na: Los masajes Tui Na (técnica milenaria de la Medicina Tradicional China)  deben ser suaves para ayudar a distender los músculos que rodean la columna vertebral y piso pelviano, son excelentes para ayudar en el tratamiento del del dolor.

4. Acupuntura y Moxibustión:  La acupuntura es de gran ayuda para combatir el dolor y ayudar a detener la degeneración precoz, también a
yuda liberar emociones contenidas, sobre todo el enojo guardado, el cual causa severas tensiones musculares y provoca que la columna este más tensa.

5. Analgésicos Naturales: son los mejores para aliviar el dolor, Un té de valeriana, anís o menta son buenos para ayudar a menguar el dolor mientras se lleva una terapia programada con acupuntura. El té de romero es un excelente relajador muscular. 

6. Bases dietéticas de la Dietoterapia en la Medicina Tradicional China para la salud de la columna: 
 El aceite de oliva extra virgen, los alimentos ricos en vitamina C (naranja, ciruelas, piña, limón, etc.) .


Equipo ACUMEDIC





6 Comments

    ACUMEDIC

    http://www.acumedic.cl

    Archives

    June 2016
    February 2016
    October 2015
    August 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    April 2014
    January 2014
    November 2013
    September 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013

    Categories

    All
    Ácido Úrico
    Acupuntura Para El Dolor
    Alergia
    Alimentación
    Cervicalgia
    #ChilenosChalten
    Colon Irritable
    Deportistas
    Discopatía
    Electro
    Estética
    #Familia Acumedic
    Fertilidad
    Hipertensión
    Hombro Doloroso
    Infertilidad
    Insomnio
    La Importancia Que Tiene Cambiar La Alimentación
    Neuralgia Del Trigémino
    Parkinson
    Pediatria
    Psoriasis
    Sinusitis
    Tomás Gonzalez

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.