La Medicina Tradicional China (MTCH), de la mano con una de sus técnicas más conocidas, la acupuntura, es uno de los caminos que varios y varias escaladoras han elegido para sanar o fortalecer su sistema inmune.
Rotura de poleas, hombros congelados por sobrecargas, hernias lumbares, molestias crónicas, dolores por traumas o accidentes, son algunas de las patologías más consultadas por deportistas de montaña.
Entonces, por qué elegir este tipo de medicina?
- La MTCH, lleva miles de años evolucionando, desde sus inicios (más de 2.000 años) ayudando a los guerreros sobrevivientes de batallas épicas, que debían dejar de sentir dolor rápidamente, para poder estar disponibles nuevamente en el campo de batalla.(1).
- Su filosofía se basa en la medicina preventiva. Aprendes a cómo no enfermarte.
- No genera doping positivo. El paciente –atleta al no consumir fármacos, no debe preocuparse por las consecuencias de la ingesta de sustancias prohibidas.
- La primera vez que vas, te duele la rodilla, pero te hacen sacar la lengua y anotan y anotan. Note urjas, te están sacando el rollo. (diagnosticando) Comienzas a sentir un efecto inmediato desde la primera aguja recibida. El dolor comienza a desaparecer, a domarse. El cuerpo comienza a pedir sesiones más seguidas, si fuera posible.
- Es compatible con las otras medicinas. Los acupunturistas también necesitan los rayos X, las ecografías, los scanner. Si estás en un tratamiento, no dudarán en trabajar en equipo con un osteópata, un quiropráctico ó un profesor de educación física, si el tratamiento lo requiere.
- Parte importante de la industria farmacéutica, genera utilidades mega-millonarias, gracias a la venta de medicamentos. Estos solo ocultan y duermen las causas de tus malestares y dolores. Con la MTCH, se van lo gastos por concepto de farmacia.
A continuación los dejamos con un video, donde muestra a Daila Ojeda, recuperando polea con acupuntura y disfrutando con sus panas de la escalada.
Equipo Acumedic
www.acumedic.cl