Consulta de Acupuntura y Medicina Tradicional China
Whatsapp:   (+569) 64319843
  • Medicina T. CHina
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • TRATAMOS
    • LESIONES MUSCULOESQUELETICAS
    • ANSIEDAD
    • DEPRESIÓN
    • PROBLEMAS NEUROLOGICOS
  • AMIGOS
    • MARIA ROSARIO TORO
    • TOMÁS CONTRERAS
    • MARIA PAZ IBARRA
    • JOSEMARIA ALJARO
  • PROGRAMAS
  • Precios y Horarios
  • Reservar Hora
  • Blog

La Cervicalgia

5/30/2013

1 Comment

 
Imagen
Las cervicalgias o dolor cervical, es una de las dolencias más comunes en nuestra sociedad. Las causas de dicha disfunción son variadas, entre las más comunes podríamos citar las posturales, la influencia del aire acondicionado o corrientes de aire en la nuca, accidentes, o problemas mecánicos como la disminución de los espacios intervertebrales, hernias discales, artrosis, protusiones, etc.
Estas causas provocan diversas reacciones en el organismo, tales como dolor cervical, restricción de los movimientos, entumecimiento de las extremidades, debilidad muscular.

La acupuntura concilia el fluido corporal producido por los nervios vertebrales y simpático, puede mejorar la función corporal y paliar el dolor al estimular el sistema simpático y secretar hidroxilamina-5, acetilcolina y otras sustancias químicas.

En cualquier caso la acupuntura se muestra como una herramienta muy potente en el tratamiento de este tipo de dolor sea cual sea la etiología.

Como muestra procedemos a la exposición de un estudio sobre dolor cervical publicado por Hu Chaowei y Zhang Huanli (Hospital de Restablecimiento de Jinmen, Hubei, China)

Se efectúa el tratamiento sobre 100 personas de las cuales 64 se curaron con una sola sesión, 20 con dos sesiones, 9 con tres sesiones, 4 con cuatro sesiones y 3 casos sin resultados. La eficacia total del tratamiento alcanzó el 97%.

Para ello se utilizaron solo tres puntos de acupuntura:
• 10R(Yin Gu), para los sujetos que tienen dificultad para inclinar el cuello hacia delante o hacia atrás.
• 10IG(Shou San Li), para los que se ven impedidos en girar el cuello hacia los lados.
• 3TR(Zhong Zhu), para los que tienen dificultad en encorvar el cuello hacia el lado derecho o el izquierdo.

Se realiza la acupuntura en el paciente en los puntos indicados o solo en aquellos en el que el dolor es afín a su prescripción, como por ejemplo el 10R en el dolor del cuello al movimiento hacia delante y hacia atrás. Mientras se inserta la aguja al paciente se le hace mover la zona afectada para crear un buen flujo de energía en la zona y eliminar el dolor y el terapeuta efectúa unos movimientos con la aguja para estimular la energía hasta que el paciente nota la sensación de Qi, una sensación de calor o de entumecimiento que recorre la zona desde la inserción de la aguja.

En casos de cervicalgia también es interesante la combinación de diferentes técnicas. Se puede utilizar la acupuntura, junto a la electroterapia y la moxibustión de artemisa Con estas tres técnicas se consigue la libre circulación de sangre por las arterias y las venas y se regula el Qi (la energía), eliminando el estancamiento y por consiguiente el dolor.

Equipo ACUMEDIC


1 Comment

La Infertilidad y la Acupuntura

5/30/2013

0 Comments

 
Imagen
La esterilidad se define como la incapacidad para producir descendencia en una mujer que lo ha estado intentando durante dos años con una actividad sexual normal y por supuesto cuando su pareja posee una función reproductora normal.

Según la medicina occidental los ovarios empiezan su declive a los 32 años. Por lo tanto el tratamiento tiene que ser más intenso después de los 35 años.

Hay estudios que indican que el 50% de las mujeres de más de 40 años experimentan infertilidad. La probabilidad  de una mujer de 25 años que intenta quedarse embarazada es de un 25% por mes, si todos los factores son óptimos, mientras que en las mujeres de más de 40 años es del 5%.

Según la Medicina tradicional china, la causa más importante de esterilidad es la debilidad constitucional de la esencia del Riñón. Esta se debe a una madre mayor en el momento de la concepción, o a factores genéticos, o a la mala salud de alguno de los progenitores en el momento de la concepción. Otra causa es la insuficiencia del Yin de Riñón, por exceso de trabajo continuado, dieta irregular. El Yin de Riñón es la base de la sangre menstrual y del útero.

Otro motivo es el exceso de trabajo o de ejercicio físico, que debilitan el Yang del Bazo y del Riñón.
También el exceso de actividad sexual  en edades tempranas es una causa cada vez más frecuente. Este exceso debilita los Riñones y dañan del Ren Mai y el Chong Mai.

La invasión de frío en el útero es otra causa en las mujeres jóvenes, este frió puede deberse a frió exterior o al consumo de alimentos y bebidas frías, que producen frío en el útero. Otros alimentos perjudiciales en la reproducción son los alimentos grasos y los lácteos que provocan humedad interna.
Por lo tanto tenemos dos tipos de esterilidad:


  Infertilidad por vació:

o   Por vació de sangre y esencia.
o   por el Yin del Riñón. Se observa principalmente mareos, vértigo, visión borrosa, tinitus, mala memoria, sensación de calor en las plantas y en las palmas, rubor malar, sudoración nocturna, orina amarilla intensa, menstruación adelantada y de poca cantidad, color rojo sin coágulos, insomnio, agitación, adelgazamiento.
o   Por vació Yang del Riñón. Aparece dolor y debilidad lumbar y en las articulaciones de las rodillas, poliuria, orina frecuente, goteo después de orinar, enuresis, incontinencia de orina, respiración superficial, disminución de la libido, cara mate.

Infertilidad por plenitud:

o   Estasis de sangre. Distensión y dolor del vientre que aumenta con la palpación, se pueden hallar masas en la palpación, excesiva pérdida de sangre durante la menstruación, sangre con coágulos oscuros la menstruación se pueda parar súbitamente.
o   Frío en el útero. Dolor fijo premenstrual en el vientre, el dolor se agrava con la presión y se irradia a la zona lumbar y las piernas, coágulos, aversión al frío, escalofríos, extremidades frías, palidez, heces con alimentos no digeridos, orina clara y abundante.
o   Flema, humedad. Sensación y opresión de la cabeza, pesadez de las extremidades, sensación de hartazgo en la región epigástrica y opresión torácica, nausea, vomito, gusto por lo dulce, sensación pegajosa en la boca.
o   Calor humedad. Menstruaciones abundantes, epistaxis, erupciones en la piel, calor u prurito local, mezclados con la sintomatología de la humedad.

La  medicina tradicional china se convierte en un buen aliado  para ayudar en la concepción. Hay buenos resultados de éxito si hay un buen diagnóstico.

En la actualidad hay Centros de Reproducción Asistida en muchos países que están utilizando las dos técnicas al mismo tiempo.

Los beneficios de combinar la medicina tradicional china con las técnicas de reproducción asistida son:
  1. incrementa la efectividad de los tratamientos de asistencia reproductiva.
  2. elimina o minimiza los efectos secundarios de la asistencia reproductiva.


Equipo ACUMEDIC

0 Comments

La Lumbalgia

5/30/2013

0 Comments

 
Imagen
Hablamos de lumbalgia cuando hay dolor en la zona lumbar, es decir en la zona baja de la espalda. El origen de los dolores lumbares son muy diversos y van desde contracturas de la musculatura lumbar, esguinces de los ligamentos que sujetan las vértebras, enfermedades reumáticas, lesiones de las vértebras y discos intervertebrales o alteraciones de los órganos internos, entre otras.

Los desencadenantes de la lumbalgia, según la Medicina China son variados:
•    Por un golpe de frío, humedad o viento en la zona lumbar (enfriamiento de la zona)
•    Por  esguince o contusión muscular ( causas mecánicas )
•    Por un déficit energético del riñón ( según la MTCH el riñón controla los huesos y la médula, conforme envejecemos los huesos van recibiendo menor aporte por parte del riñón produciendo la degeneración y desgaste del hueso y del disco intervertebral )

La sintomatología es algo diferente en función del desencadenante del dolor. Observamos pues que los síntomas de lumbago por frío-humedad son:
•    Aparecen generalmente después de una exposición al viento-frío o a la humedad.
•    Se produce dolor y pesadez en la región dorso-lumbar.
•    Hay una limitación en la extensión y flexión de la región lumbar debido a la contractura muscular.
•    El dolor puede irradiarse hacia los glúteos y los miembros inferiores.
•    El dolor puede agravarse con el tiempo frío, ventoso y húmedo y no es aliviado con el reposo

En el caso del lumbago por un déficit energético del riñón nos encontramos con los siguientes síntomas:
•    Dolor de aparición lenta, ligero y persistente.
•    Hay lasitud y debilidad en la región lumbar y en las rodillas.
•    Hay cansancio y las extremidades están frías.
•    El dolor aumenta con el esfuerzo y la fatiga, mejora con el reposo.

En el caso del lumbago por esguince o contusión:
•    Aparece de forma súbita por algún tipo de lesión mecánica.
•    El dolor es fijo, con rigidez en la región lumbar.
•    Es un dolor que se agrava además con la presión y con el movimiento del cuerpo.
•    Dolor agudo.

Los tratamientos convencionales para eliminar las lumbalgias se basan en el reposo y la ingesta de medicamentos antiinflamatorios y miorelajantes (relajantes musculares). Estos tratamientos pueden provocar efectos secundarios en los pacientes, como problemas digestivos.

Por ello el uso de la acupuntura y la quiropraxia en estas enfermedades son opciones prioritarias por sus rápidos y excelentes resultados. Estas dos técnicas permiten eliminar la inflamación y el dolor sin que el paciente tenga que tomar medicación. Utilizando las dos técnicas dentro del mismo tratamiento, los resultados son más rápidos y efectivos generalmente que con la medicación convencional.

Equipo ACUMEDIC



0 Comments

    ACUMEDIC

    http://www.acumedic.cl

    Archives

    June 2016
    February 2016
    October 2015
    August 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    April 2014
    January 2014
    November 2013
    September 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013

    Categories

    All
    Ácido Úrico
    Acupuntura Para El Dolor
    Alergia
    Alimentación
    Cervicalgia
    #ChilenosChalten
    Colon Irritable
    Deportistas
    Discopatía
    Electro
    Estética
    #Familia Acumedic
    Fertilidad
    Hipertensión
    Hombro Doloroso
    Infertilidad
    Insomnio
    La Importancia Que Tiene Cambiar La Alimentación
    Neuralgia Del Trigémino
    Parkinson
    Pediatria
    Psoriasis
    Sinusitis
    Tomás Gonzalez

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.